Cómo se comenta un Texto Filosófico - Juan José GarcÃa Norro

La enseñanza de la filosofÃa no consiste en promover el seco y estólido aprendizaje de un sistema, es más bien un dejarse impregnar por la actitud filosófica a través del trato con los grandes textos de la filosofÃa. Esa impregnación es lo que llamamos aprender a pensar, en el sentido de apropiarse de la filosofÃa como actividad. la ejercitación en los textos de la gran filosofÃa, la frecuentación de los grandes pensadores es una práctica muy particular, en ella llega un momento en el que, imperceptiblemente, uno se encuentra de pronto `dentro`, pensando como ellos, discutiendo con ellos y llevado por las mismas inquietudes y los mismos problemas, que ahora se reconocen como propios. Pero ese encontrarse ya dentro, a pesar de su apariencia misteriosa, no surge de la nada, es el resultado de un proceso, incluso de una técnica, a veces puramente implÃcita, pero plenamente real.
Tabla de Contenido: [212 Pág.]
CapÃtulo 1. La técnica del comentario filósofico de texto
CapÃtulo 2. "Orfeo", Himno a Zeu
CapÃtulo 3. Heráclito, el profeta del Logos
CapÃtulo 4. Sobre hablar y enseñar. Un comentario de texto a propósito del De Magistro
CapÃtulo 5. El individuo en el primer comentario de Boecio a la Isagoge de Porfirio
CapÃtulo 6. Hume: el equilibrio racional de la vida
CapÃtulo 7. Kant: la buena voluntad
CapÃtulo 8. Nietzsche: Romanticismo y pesimismo
CapÃtulo 9. Heidegger: la metafÃsica del Dasein
CapÃtulo 10. Hannah Arendt y la precariedad insuperable de la acción
CapÃtulo 11. Del arte de romper hechizos. Un texto de Gadamer
Enlace de Descarga: [4.3 MB - Contraseña: www.fullengineeringbook.net]