Publicado: 18/10/2016

Lingüística y Filosofía - Mario Bunge

Imagen principal


Se ha dicho del filósofo que es una persona que sabe un poco de todo. (Lo que equivale a afirmar que el filósofo ignora lo más de todo.) Nada puede serle del todo ajeno toda la vida: debe sentir curiosidad por las estrellas y los manos, por la política y la historia, por las ideas abs­tractas y las palabras. De todos tos especialistas, él es el generalista.

Esta múltiple y constante curiosidad que caracteriza al filósofo auténtico le lleva a veces a meterse en camisas de once varas. En ocasiones merece el reproche que en la Edad Media solia dirigirse al lingüista: Grammaticus ipsa arrogantíaest. Pero al menos no podrá acusarse al filósofo de indiferencia. Valga esto como excusa por haberme metido con la lingüística o, por mejor decirlo, con algunos problemas de ¡a lingüística y en particular, de la lingüística generativo-transformacional iniciada por Noam Chomsky.

Tabla de Contenido: [138 Pág.]
Lenguaje y lingüística
El levantamiento de Chomsky
Sintaxis
Semántica
Universales lingüísticos
Adquisición de lenguaje
Puesta a prueba de teorías lingüisticas
Carácter de la investigación lingüística
Coda
Apéndice 1. Arboles y transformaciones
Apéndice 2. Significado
Apéndice 3. Explicación neurofisiológica de lo mental

Enlace de Descarga: [2.5 MB - Contraseña: www.fullengineeringbook.net]
*Mega:

Comentarios (0)